jueves, febrero 12, 2004

Recuerdos: Las cuatro manos de Serrat 29/09/2000



Joan Manuel Serrat

Las cuatro manos de Serrat 29/09/2000


El cantautor catalán lanza un disco con canciones latinoamericanas y asegura que su otro yo, un tipo llamado Tarrés, que sale de noche y se emborracha, también estuvo involucrado en la grabación. A sus 57 años, Joan Manuel se divierte jugando al amigo imaginario y deja en claro por qué no le gustan Miami, internet y la seriedad. La vida es una broma que hay que tomarse muy en serio, concluye.


Por Pablo Márquez F., desde Barcelona.
(29/09/2000)



Apenas una polera negra, de estampado colorido y algo ajustada en el pecho, protege a Joan Manuel Serrat de la lluvia agresiva que comienza a caer en la ciudad. El verano parece ya un lejano recuerdo y el hombre se lamenta. Se sacude el pelo y muestra su averiada dentadura con la mejor de sus sonrisas. ¡Qué más da!, dice, puede ser una buena oportunidad para ir al museo de Picasso.

El cantautor, se ve, está de buen humor. La factura de su nuevo disco, Cansiones, escrito con s (para hacer notar la pronunciación americana de la palabra) y donde recopila algunos de sus sonidos favoritos del cancionero latinoamericano, lo ha dejado muy satisfecho.

También los ensayos con su banda para el inicio de una nueva gira promocional, compromiso que lo tendrá en Chile los días 28 y 29 de noviembre en el court central del Estadio Nacional. Falta mucho para la cita, pero Serrat se nota impaciente.

Voy a quedarme muy pocos días esta vez y no sé cómo lo voy a hacer para estar con los amigos, confiesa algo preocupado. Igual voy a tratar de hacerme el tiempo. No sé, dormiré menos.

- Bueno, pero ahora supongo que se comunica con ellos más que antes. Con Internet...

No, la verdad es que yo voy un poco atrasado en ese sentido. Para lo que uso más el computador, aparte de escribir, evidentemente, es para jugar solitario... Yo todavía estoy en la etapa del tren eléctrico.

- ¿Y no le llama la atención la tecnología...?

Sí que me llama, hombre, y de a poco voy aprendiendo, pero mis hijos tienen poco tiempo para enseñarme. Sé que no es muy difícil aprender y yo tampoco soy tan pelotudo (ríe). Ahora, no creo que sea algo tan fundamental. Para mí, el asunto éste de Internet todavía es una cosa muy lenta... Y hasta que estos muchachos no aprendan a aligerar los computadores, que no pretendan aligerar mi vida.

El Juego de Tarrés

Después de muchos años de exploración, recopilando poesías y coleccionando postales sonoras, Joan Manuel Serrat dio con el repertorio definitivo de Cansiones, álbum de covers que saldrá al mercado hispano el próximo 9 de octubre (disponible en Chile recién una semana después) y que reúne un interesante collage.

En su patentado estilo, el catalán se mueve cómodamente entre el tango, el vallenato, el bolero, la ranchera y otros estilos firmados por grandes autores de este lado del mundo.

Entre ellos, por cierto, Violeta Parra (Mazúrquica modérnica) y Víctor Jara (El cigarrito), que aparecen dentro del repertorio de un disco que, según su autor, fue gestado a cuatro manos: las de él y las de su alter ego.

Y aquí la palabra clave es Tarrés, el anagrama de su apellido, que dentro de su ejercicio de desdoblamiento viene a ser el nombre de su otro yo que participó en la grabación. O de su yo mismo, como aclara el mismo Serrat jugando, a sus 57 años, al amigo imaginario.

¡Vamos!, dice, alentando a seguirle la corriente, todos tenemos nuestro doble, uno que nos acompaña, con el que mantenemos una relación de absoluta dependencia. Y el uno sin el otro no son absolutamente nada en esta vida. Usted también tiene el suyo, aunque no se lo cuente a nadie.

- ¿Y cuál es la lógica de este juego?

Bueno, no pretende otra cosa que dar carta de normalidad, sin necesidad de dar más explicaciones que las del gusto, al hecho de juntar una serie de canciones que a lo largo de la vida he, o hemos, ido recogiendo por diferentes lugares del mundo... He reunido estas canciones sólo por un asunto de voluntad, porque me apetece y porque me da la gana, así como otros han ido por la vida recogiendo cajas de frutillas o bolas de cristal. Tarrés y yo hemos recogido canciones, las hemos comido, las hemos digerido, las hemos dado vuelta y ahora las hemos vuelto a echar para afuera.

- Pero, ¿de verdad siente la presencia de Tarrés en algún momento?

Yo siempre los tengo a los dos. Usted está hablando con uno que lleva a los dos encima. El disco blando de la memoria, el disco de la crónica sentimental de ambos, es exactamente el mismo... El uno no anula al otro, por eso no podemos hablar del lado claro y del lado oscuro, los dos están ahí. Lo que sí ocurre es que Tarrés se emborracha y Serrat tiene la resaca, Tarrés sale de noche y Serrat es el que tiene que ir por la mañana pagando todas las facturas que el otro olvidó. Serrat es el que decide dónde ir y a qué hora llegar, y Tarrés es el que se ocupa de que ir y llegar valgan la pena.

- Resulta algo extraño verlo jugar, escucharlo hablar de su doble, porque siempre ha tenido fama de ser un tipo serio...

Bueno, yo espero que mis amigos no tengan ese mismo concepto tan riguroso. Para mí, hay pocas cosas en esta vida tan importantes como reírse. Claro que a veces los seres humanos confunden el sentido del humor con cagarse de la risa con las cosas que les pasan a los demás, cuando el sentido del humor fundamentalmente es cagarse de la risa con las cosas que le pasan a uno.

- Tal vez sus amigos vean más a Tarrés...

Claro (ríe). Si con este trabajo puedo contribuir a dar una imagen personal más cercana a mi realidad, pues me hará sentir doblemente satisfecho. Así podré bajarme de esa especie de pedestal y ponerlo al nivel del suelo, que es donde estoy más a gusto... Pero el hecho de ser un hombre feliz, que está todo el día abriendo la puerta, esperando que la felicidad pase por ahí cerca, no está reñido con el hombre responsable que cree que la vida es una broma que hay que tomarse muy en serio.

- Justamente esa seriedad lo ha transformado en algo así como el cantor de la libertad, la voz de las causas justas...

Mire, prefiero que me consideren un hombre que está cerca de la justicia, de los derechos humanos, a que me consideren cercano a la represión, al totalitarismo y a la tortura... Pero ser partidario de la libertad no quiere decir ser aburrido, ser partidario de los derechos humanos no quiere decir ser antisocial o dogmático. No soy ni aburrido ni dogmático. Yo, se lo aseguro, soy un tipo muy simpático.

Miami Market

Joan Manuel Serrat saca cuentas. Con la vista fija en algún punto del techo, echa a correr la memoria y se organiza. Lo que queda del año, explica, lo dedicará a presentar en vivo su trabajo arqueológico por América Latina.

Todo parte a mediados de octubre, con dos conciertos en España a modo de calentamiento de motores. La idea es montar un show básicamente acústico que, más tarde, recorrerá diversas provincias de su país para terminar durante todo noviembre en este lado del mundo.

El objetivo, dice, es armar un espectáculo que mantenga el espíritu original que motivó las canciones: que sirvan para meditar, que emocionen y, en la medida de lo posible, que ayuden a educar. Son sonidos que me han acompañado a lo largo de muchos años y que siempre aparecen en el momento adecuado. Al calor de la noche, de la compañía de amigos, del vino, del perfume agradable... También en el water. Uno sabe perfectamente las canciones que ama cuando las canta en el cuarto de baño, ese es un lugar muy aclarador para estas cosas.

- Lo más interesante del álbum es que, a pesar de la diversidad de estilos, todas las canciones suenan muy unidas, conectadas...

No he intentado aunar estilos, sino simplemente hacer versiones de canciones que uno va comiendo como un bovino, con el perdón de los bovinos... El elogio más agradable que me ha dicho la gente que lo ha escuchado es que las canciones parecen mías, como si yo las hubiera escrito. Y yo sólo estoy devolviendo algo que recibí y lo traté de hacer de la manera más natural posible.

- ¿Existen canciones de hoy que le provoquen lo mismo?

El otro día hablaba, justamente, que estamos en un instante complicado. Estamos pasando ahora por uno de los momentos de mediocridad musical más grandes, donde la mala música se está apoderando descaradamente de los mecanismos de información y comunicación. A la gente le están ofreciendo como manjares auténtica bazofia....

- ¿Habla de España?

Sí, pero hablar de España es hablar del mundo. Si usted agarra la lista de estos programas de radio que se llaman Los 40 más importantes, Los 700 principales, Los 10 que no olvidará usted nunca, se dará cuenta que el 95 % son títulos que provienen del mercado anglosajón. Y son exactamente los mismos que escuchamos aquí y en Chile, los mismos que escuchan en Hong Kong y en el Polo Norte....

- La globalización...

¡Hombre!, esta globalización está generando bastante mierda, sí. Hay poca dedicación a lo que podrían ser las vías musicales que un buen pedagogo recomendaría.

- ¿Y qué recomendaría usted, por ejemplo?

Primero todas las fuentes por encima de cualquier cosa. No existe las generación espontánea en nada, ni siquiera en la música; entonces todo aquel que quiera desarrollar su capacidad de comunicar tiene que ir a las fuentes para aprender de ellas.

- ¿Y qué le parece que la moda de los latinos hoy sea cantar en inglés?

No nos equivoquemos: ese es el mercado de Miami, el Miami market que funciona por su cuenta, vigilado por el Gran Hermano Estefan. Ese es un mundo aparte, no diría que es el mercado latinoamericano. El nuestro es un mercado mucho más amplio, más plural, más inteligente, más sensible y mucho más interesante.

- Se ve que no le gusta para nada...

Usted no me ha preguntado si me gusta o no. Ahora, si me lo pregunta le digo que todo en esta vida puede ser, todo puede tener sus partes interesantes. Todos tienen el derecho de existir igual que el otro, sin duda alguna, pero no hay derecho a monopolizar.

- ¿Y a Ud. nunca le ha interesado cantar en inglés?

Yo soy un caballero, no hablo inglés, dice y suelta una carcajada
Información de: La música Emol
Imagen de Google

sábado, febrero 07, 2004

Serrat ofrecerá dos conciertos más en su visita a Chile


Serrat ofrecerá dos conciertos más en su visita a Chile
"SERRAT SINFONICO"

Fecha Saturday, 07 February 2004


Al recital que ofrecerá el próximo 31 de marzo, en el teatro Municipal de Santiago, se suman dos nuevas presentaciones fijadas para el 2 y 3 de abril, en la Estación Mapocho.

Dos conciertos más ofrecerá el cantante catalán Joan Manuel Serrat, en su visita a Chile, el próximo 31 de marzo, ocasión en la que presentará al público su último disco llamado “Serrat Sinfónico”.

A su actuación junto a la Orquesta Sinfónica en el Teatro Municipal de Santiago el 31 de Marzo, ahora lo hará el 2 y 3 de abril esta vez en la Estación Mapocho.

Con más de 40 años en el mercado, el intérprete de “Señora”, “Mediterráneo” y “Pueblo Blanco”, realiza una compilación de algunos de sus más grandes éxitos, efectuando nuevas grabaciones de temas seleccionados.

“Serrat Sinfónico es un manojo de canciones que primero hemos desnudado para vestirlas después. Hemos buscado su esencia, haciéndolas renacer con un nuevo tratamiento para orquesta sinfónica. No hemos querido hacer una ampliación musical de canciones ya existentes. Hemos buscado hacer una creación, recrearnos en ellas", señaló el cantante español.

Cada canción de Serrat Sinfónico entrega diversas aristas en el sentido de conservar su vestidura original, pero dando cierto toque de solemnidad. Para ello, Joan Manuel Serrat se rodeó de los 85 profesores que forman la orquesta sinfónica de Barcelona y nacional de Cataluña, bajo la dirección de Amargós, y su inseparable amigo y colaborador, Ricardo Miralles, quien le acompaña al piano.



Información http://www.nuestrocanto.net/portal/

jueves, febrero 05, 2004

BIOGRAFIA DE VIOLETA PARRA



HACE 44 AÑOS UN 5 DE FEBRERO DE 1967, VIOLETA PARRA MUERE

BIOGRAFIA DE VIOLETA PARRA

1917
El 4 de octubre nace, en San Fabián de Alico, al interior de San Carlos, en la provincia de Ñuble, en el sur de Chile, Violeta del Carmen Parra Sandoval, hija de Clarisa Sandoval, campesina, y de Nicanor Parra, profesor de música. Su infancia transcurre en el campo.

1919
Este año la familia se radicará en Santiago, viven en la esquina de las calles Manuel Rodríguez y San Pablo.

1921
La familia se traslada al sur, a Lautaro, en la novena región, donde Nicanor Parra padre consiguió trabajo como profesor en el regimiento de esa localidad. En el viaje contrae viruela, enfermedad que relata en sus décimas autobiográficas.

1927
La familia se traslada a Chillán y viven en la población Villa Alegre, es durante este período en que se inicia en la guitarra y el canto, junto a sus hermanos Hilda, Eduardo y Roberto. Se relacionó con parientes que pertenencia al mundo del circo y con las Aguilera, parientes lejanas que vivían en Malloa y de quienes aprenderá canciones que años más tarde pasarán a ser parte de su repertorio folklórico.

1932
Por insistencia de su hermano Nicanor, se traslada a Santiago para asistir a le Escuela Normal, donde vive con parientes. Posteriormente, se traslada con su madre y hermanos a la calles Edison, comuna de Quinta Normal.

1934
Los Parra cantan en boliches del barrio Mapocho, en “El Tordo Azul” y en “El Popular”. Interpretan boleros, rancheras, corridos mejicanos y otros estilos. Conoce a Luis Cereceda, maquinista ferroviario.

1938
Se casa con Luis Cereceda con quien tendrá dos hijos. Viven en Llay-Llay, Quinta Región.
Violeta aprende a interpretar canciones de origen español, del repertorio de Lolita Torres e Imperio Argentina, cantantes argentinas.
Vive en la comunidad con sus hermanos y esposas en la calle Paula Jaraquemada, hoy comuna de la Reina. Canta en el restaurante “No Me Olvides”, de ese sector.
Gana una Mención Honrosa en un concurso de poesía.

1943
Se traslada a Valparaíso. Nace su hijo Ángel. Vive en Avenida Matta 249, en el cerro Los Placeres.
Canta canciones españolas. Se une a una compañía de teatro que realiza giras por todo el país. Se hace llamar Violeta de Mayo.

1944
Vive en la calle Andes 3756, comuna de Quinta Normal. Junto a su marido, Luis Cereceda, militante del Partido Comunista, se dedica a la actividad política y trabaja en la campaña presidencial de Gabriel González Videla.
Gana un concurso de canto español en el Teatro Baquedano.

1945
Después de un año en Valparaíso regresa a Santiago. Canta, con sus hijos Isabel y Ángel, en un espectáculo español, en la confitería Casanova, en Santiago, a cuyo empresario llamaban “Buddy Day”.

1948
Se separa de Luis Cereceda. Canta con su hermana Hilda, junto a quien realiza algunas grabaciones en el sello RCA VICTOR. Se hacen llamar “Las Hermanas Parra”.
Vive en la calle Melipilla 1440, en Santiago Poniente, y después en la calle Catedral, en el barrio Brasil, centro de Santiago.
Conoce a Luis Arce y contrae un segundo matrimonio.

1949
Canta con su hermana Hilda en la Hostería Las Brisas, en el paradero 22 de Gran Avenida, sector donde entonces vive.
Nace su hija Carmen Luisa.

1952
Trabaja en circos populares. Con Hilda y sus hijos realizan giras por el país y por los alrededores de Santiago.
Impulsada por su hermano Nicanor, comienza a rescatar, recopilar e investigar la auténtica música folklórica chilena. Abandona su antiguo repertorio y, con esto, nace la verdadera Violeta Parra.
Ofrece recitales en las universidades, presentada por el hombre de letras Enrique Bello Cruz, fundador de revistas y publicaciones culturales.
Es invitada a las “Escuelas de Verano” de la Universidad de Concepción y a dictar cursos de folklore en la Universidad de Iquique.
Se presenta en Valparaíso en el Instituto Chileno-Francés.
Compra un pequeño terreno y construye una vivienda ligera en el sector Los Manzanares de San Carlos, hoy La Reina, barrio distante del centro de Santiago.
Nace su hija Rosita Clara.

1953
Graba dos singles para el sello EMI-Odeón, el primero incluye: “Que pena siente el alma” y “Verso por el fin del mundo” y el segundo: “Casamiento de negros” y “Verso por padecimiento”. Estas canciones la ubican en el primer plano de la popularidad.
Conoce a don Isaías Angulo, inquilino del fundo El Porvenir, guitarronero que le enseña la ejecución del instrumento y además le obsequia su primer guitarrón, una guitarra original chilena de 25 cuerdas con que se acompañan los cantos a lo divino y a lo humano.
Conoce a cantantes campesinos en los alrededores de Santiago, comuna de Barrancas, entre otras. Su hermano Nicanor y su hijo Ángel la acompañan en estos encuentros musicales.
Inicia su plan de investigación folklórica por todo el país. Se relaciona con cantores populares de la costa, la cordillera y de Isla de Pascua. Compone sus primeras canciones basadas en las formas folklóricas tradicionales.
Pablo Neruda la presenta a sus amistades en su casa y le escribe el poema “Elegía Para Cantar”.

1954
Entre enero y septiembre conducirá para Radio Chilena, “Canta Violeta Parra”, un programa radial ideado por ella que obtendría excelente crítica. Generalmente se grababa en exteriores, en lugares donde se practicaba la música folklórica, como por ejemplo, el restaurant de su madre, Clarisa Sandoval, ubicado en Barrancas. Fue contratada por Raúl Aicardi, director de Radio y Comunicaciones y era anunciada por el locutor Ricardo García, quién tras el golpe de estado fundaría el Sello Alerce.
A fines de ese año continua su labor de difusión a través de la radio contratada por radio Agricultura para reemplazar a Margot Loyola en su programa dedicado al folklore.
Cabe decir que estos programas la sitúan en el primer lugar de sintonía nacional.

1955
El 28 Junio obtiene el “Premio Caupolicán”, otorgado a “La Mejor Folklorista del Año” por la Asociación de Cronistas de Espectáculos, en reconocimiento por las grabaciones de “Que pena siente el alma” y “Casamiento de negros”, su labor como locutora y difusora del folklore nacional.
Es invitada al V “Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes”, en Varsovia, Polonia, parte a Europa el 3 de Julio y, tras una escala en Buenos Aires, llega a Varsovia el 31 de Julio.
Se traslada a París, Francia. Se presenta en “L´Escale”, boite de nuit del Barrio Latino.
En Santiago muere su hija Rosita Clara.
Mantiene contactos con artistas e intelectuales europeos. Mediante la intervención del antropólogo Paul Rivet graba en la Fonoteca Nacional del “Musée de l’Homme” de La Sorbonne en París, donde dejó un guitarrón y cintas de sus recopilaciones de folklore chileno.
Viaja a Londres a realizar grabaciones para EMI-Odeón y para emisiones radiales de la BBC.

1956
De vuelta en París, el 26 de marzo, graba 16 temas para el sello francés “Chant du Monde”, que lanza sus dos primeros EP con 8 temas cada uno.
En noviembre se embarca en Italia para regresar a Chile.
Graba el primer LP de la serie “El folklore de Chile” para el sello EMI Odeón: “Violeta Parra y su guitarra” donde incluye tres composiciones de su autoría.
En EEUU, el músico norteamericano Lex Baxter, graba una versión instrumental de su “Casamiento de negros”.

1957
En noviembre se traslada con sus hijos Carmen Luisa y Ángel a Concepción, en el sur de Chile, contratada por la Universidad de Concepción.
Realiza investigaciones folklóricas en la zona descubriendo las cuecas del sector, las que serán siempre sus favoritas.
Graba nuevos discos por EMI Odeón, los LP “La cueca” y “La tonada”, con carátulas de los pintores chilenos Julio Escámez y Nemesio Antúnez, respectivamente. Graba el EP “Composiciones de Violeta Parra” donde se incluyen dos Anticuecas. Compone “Los manteles de Nemesio”, homenaje al pintor Nemesio Antúnez, basado en uno de sus cuadros.
Su labor como compositora para guitarra se encuentra en su apogeo, es durante esta época en que compone las “Anticuecas”, “Tres Palabras” y temas similares que grabará en un disco de 45 rpm para EMI-Odeón.
Por esta época planea un ballet folklórico que llevaría como título y tema central “El Gavilán”, lamentablemente esta idea no pasó de ser un proyecto.
Realiza programas radiales y lecturas de sus décimas y centésimas en Concepción.

1958
El 22 de enero funda en Concepción el Museo Nacional del Arte Folklórico Chileno, dependiente de la Universidad de Concepción.
Regresa a Santiago. Incursiona en la cerámica, comienza a pintar y a bordar arpilleras.
Construye su “Casa de Palos”, en la calle Segovia, en la comuna de La Reina y ofrece recitales en los centros culturales más importantes de Santiago.
Viaja al norte a investigar y grabar la fiesta pagano-religiosa de “La Tirana”.
Participa en el Segundo Encuentro de Escritores de Concepción.
Compone música para el poema ” Los Burgueses” del poeta Gonzalo Rojas .
Desde ese 18 de septiembre en adelante celebra la fiesta nacional con una ramada donde canta y baila cueca.
Escribe las “Décimas autobiográficas”, obra que narra en versos su vida desde su infancia hasta su viaje a Europa.
Acompaña las primeras grabaciones de su hija Isabel, quien interpreta canciones originales de Violeta.

1959
Viaja con su hija Isabel al norte de chile, esta vez invitada por una universidad a realizar cursos de folklore. También viaja a recopilar el folklore de la isla de Chiloé, en el sur, donde organiza recitales, cursos de folklore, cerámica y pintura; además ejercerá una notable influencia en Héctor Pavéz y Gabriela Pizarro, quienes se convertirán en grandes interpretes e investigadores por derecho propio.
El producto de esta colaboración se hace patente en la obra “La Celebración de la Minga” , espectáculo montado en el Teatro Municipal de Santiago.
Escribe el libro “Cantos Foklóricos Chilenos”, que reúne toda la investigación llevada a cabo hasta el momento, con fotografías de Sergio Larraín y partituras musicales realizadas por Gastón Soublette (Santiago, Nascimento, 1979).
Compone la música para los documentales “Mimbre” y “La Trilla”. Participa en el film homónimo “Casamiento de negros”, realizados por Sergio Bravo. Interviene, además, en el documental de la fiesta del norte de Chile, “La Tirana”, realizado por Nieves Yankovic y Jorge di Lauro, para el cual compone música.
Producto de una severa hepatitis que la forzó a permanecer en cama, su labor como arpillerista y pintora alcanza gran desarrollo, tanto así que ese mismo año expone su óleos y arpilleras en la Primera Feria de Artes Plásticas al aire libre del Parque Forestal.
EMI Odeón edita el LP “Toda Violeta Parra”, con fotografías de Fernando Krahn y notas sobre las canciones escritas por Gastón Soublette. Cabe hacer notar que este LP está compuesto exclusivamente de composiciones de Violeta Parra.

1960
Su hermano, el antipoeta Nicanor Parra, graba, acompañada por la guitarra de su hermana que interpreta su composición “Tres Palabras”, el poema “Defensa de Violeta Parra”.
Durante una enfermedad que la obliga a permanecer en cama se inicia en el bordado de las arpilleras, como la que dedica al poeta y diplomático brasileño Thiago di Mello.
El 4 de Octubre, el mismo día de su cumpleaños, conoce a Gilbert Favre, músico de origen suizo.
Participa en la Segunda Feria de Artes Plásticas del Parque Forestal, desde el 3 al 11 de diciembre de 1960.

1961
Viaja a argentina; vive en ciudad General Picó ubicada en La Pampa, en casa de la familia de don Joaquin Blaya, gobernador de esa ciudad.
Canta en la peña El Alero. Imparte cursos de folklore, cerámica, pintura y arpilleras.
Viaja a Buenos Aires. Allí expone sus pinturas, actúa para la televisión argentina, ofrece recitales en el Teatro I.F.T y graba un LP de canciones originales para EMI Odeón que fue prohibido y no circuló.

1962
En junio se reúne en Buenos Aires con sus hijos Isabel y Ángel, y con su nieta Tita.
Se embarcan, junto a la delegación chilena, rumbo a Finlandia para participar en el VIII “Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes” realizado en Helsinki.
Después de recorrer la Unión Soviética, Alemania, Italia y Francia, Violeta Parra se radica en París.
Canta en La Candelaria, en L´Escale, ubicados en el Barrio Latino, y también ofrece recitales en el “Théâtre Des Nations” de la UNESCO. Además, actúa en radio y televisión junto a sus hijos.
Violeta vive en la “Rue Monsieur Le Prince”. Borda arpilleras y hace esculturas en alambre. Quiere exponer la totalidad de su numerosa obra plástica en el Museo del Louvre.
Vive con Gilbert Favre en Ginebra y comparte su tiempo entre Francia y Suiza.
Con sus hijos y nieta, realiza conciertos en Ginebra, programas en televisión, exposiciones de su obra plástica. Continúa creando nuevas canciones, pinturas y arpilleras.

1963
Graba en París composiciones revolucionarias y campesinas que serán editadas en 1971 bajo el título “Canciones Reencontradas en París”
Escribe el libro “Poesía popular de Los Andes”.
Los Parra actúan en la fiesta del diario “l´Humanité” del Partido Comunista francés. Un amigo músico argentino registra en su casa la versión de “El Gavilán”, que interpreta Violeta Parra acompañada por su nieta en la percusión.
Violeta acompaña a sus hijos en el LP Los Parra de Chillán, registrado por el sello Barclay.
Comienza a tocar el cuatro, instrumento de origen venezolano, y el charango, instrumento del altiplano.

1964
En abril expone las arpilleras, óleos y esculturas en alambre en el Museo de Artes Decorativas del Palacio del Louvre. Es la primera exposición individual de un artista hispanoamericano en dicho museo.
Regresa a Chile por un corto período.

1965
La editorial François Maspero, de París, publica su libro “Poésie Populaire des Andes”.
Viaja a Ginebra. La televisión Suiza filma un documental que muestra a la artista y toda su obra. Se titula: “Violeta Parra, Bordadora Chilena”.
Retorna a Chile en junio. Canta con sus hijos en la Peña de Los Parra ubicada en el número 340 de la calle Carmen, Santiago. Es invitada a la Feria Internacional de Santiago (FISA), donde instala una peña folklórica.
Graba dos discos de 45 rpm, uno junto a su hija Isabel y otro con música instrumental para cuatro y quena con Gilbert Favre, a quien bautiza como “El Tocador Afuerino”. Incorpora definitivamente a su música el cuatro venezolano y el charango del norte altiplánico.
El sello EMI Odeón edita el LP “Recordando a Chile (Una chilena en París)”, cuya portada fue ilustrada con sus propias arpilleras.
En septiembre de este año firma contrato con Radio Minería, la cual sería la última emisora que utilizará como plataforma de su labor.
Participa en numerosos programas para la televisión nacional de Chile.
En La Reina, en el número 7200 de la calle La Cañada, un sector alejado del centro de Santiago, instala en un centro cultural que llevará por nombre “La Carpa de la Reina” y que será inaugurada el 17 de diciembre de 1965.

1966
El sello EMI Odeón edita el LP “La Carpa de La Reina” donde se incluyen tres canciones interpretadas por Violeta Parra y nueve interpretadas por artistas que Violeta presentaba en la carpa.
Viaja a La Paz, Bolivia, para reunirse con Gilbert Favre. Allá, se presenta regularmente en La Peña Naira.
Vuelve a Chile con grupos del altiplano, presentándolos en su carpa, en televisión y en la Peña de sus hijos. Da conciertos en diferentes teatros del extremo sur de Chile, en Osorno y Punta Arenas, invitada por René Largo Farías, en el marco del programa “Chile Ríe y Canta”.
Acompañada por sus hijos y el uruguayo Alberto Zapicán, graba para el sello RCA VICTOR el LP “Las Ultimas Composiciones de Violeta Parra”.

1967
El 5 de febrero muere en su carpa de La Reina.
Con posterioridad a su muerte se suceden actos recordatorios de homenaje a su figura y su obra artística en Chile, así como en distintos países de América Latina y Europa. Conciertos musicales y actos artísticos, exposiciones de sus arpilleras y pinturas, obras de teatro, veladas poéticas, recuperación de su obra visual, discografía, fotos y otros, son organizados en su honor. Se rinden homenajes en su memoria en diversas universidades de Chile y el extranjero. Se realizan en el mundo entero diversas actividades intelectuales en torno a su figura creadora: publicaciones de libros, estudios, ensayos, tesis doctorales, seminarios, debates, mesas redondas.



Imagen e información http://www.violetaparra.cl/

domingo, febrero 01, 2004

DEFENSA DE LA ALEGRIA









Defensa de la alegría
(Mario Benedetti - Joan Manuel Serrat)

Defender la alegría como una trinchera
defenderla del caos y de las pesadillas
de la ajada miseria y de los miserables
de las ausencias breves y las definitivas

defender la alegría como un atributo
defenderla del pasmo y de las anestesias
de los pocos neutrales y los muchos neutrones
de los graves diagnósticos y de las escopetas

defender la alegría como un estandarte
defenderla del rayo y la melancolía
de los males endémicos y de los académicos
del rufián caballero y del oportunista


DEL DISCO El sur también existe (Joan Manuel Serrat)1985

LETRAS DE DON MARIO BENEDETTI




http://www.youtube.com/user/jaumequalsevol

Así lucía Joan Manuel Serrat hace 43 años cuando se presentó por primera vez en El Salvador





Así lucía Joan Manuel Serrat hace 43 años cuando se presentó por primera vez en El Salvador

En pleno auge musical, el cantautor catalán incluyó a El Salvador en su primera gira por América. Y su visita quedó registrada en El Diario de Hoy de 1975.

Joan Manuel Serrat durante un concierto en 1975.

POR ESTRELLA BURGOS

Foto 1: Así lucía Joan Manuel Serrat hace 43 años cuando se presentó por primera vez en El Salvador
Foto 2: portada de revistas, y protagonista de películas
Foto 3: En ese mismo año lanzó el disco “Para piel de manzana”
Foto 4: 20 años después, en 1995 su gira “Nadie es perfecto” llegó a Costa Rica y Panamá.
Foto 5: Y fue hasta febrero de 2011 que volvió a El Salvador con la gira “Hijo de la luz y de la sombra”,

Nacido en 1943 en Barcelona, Joan Manuel Serrat comenzó sus primeros pasos en la música en los años sesenta. Si bien sus primeros temas están escritos en catalán, a finales de los años sesenta Serrat empezó a cantar en español y se convierte en un icono popular de los últimos años del franquismo, siendo portada de revistas, y protagonista de películas.

En esa efervescencia musical realizó su primer viaje a América, “Fue la gira del descubrimiento, del asombro: Serrat descubre América y América descubre a Serrat”, explica en su autobiografía. Desde 1969 viajó asiduamente a este continente donde empezó a echar raíces y hacer amigos. “México, Chile, Perú y sobre todo Argentina empezaban a ser para mí lugares comunes” relata.

En 1973 viajó por primera vez a Cuba y para 1975 la fama de Serrat ya crecía como la espuma en América, donde su presencia y éxito comenzó a hacerse habitual. En ese mismo año lanzó el disco “Para piel de manzana” de manera casi clandestina debido a unas declaraciones acerca del régimen franquista que lo obligaron a exiliarse en México.

Bajo ese contexto llegó a El Salvador para realizar dos presentaciones. Su arribo quedó registrado en una publicación de El Diario de Hoy del 29 de noviembre de 1975 que recuerda la llegada del discutido cantautor español procedente del Sur en un vuelo de TACA.

Esa misma noche ofreció un recital en la Universidad de El Salvador, en una época y un país en donde muchos de los que hoy pasan de los 40 años eran jóvenes ávidos por esa música que se generaba al otro lado del mundo cuyas letras abordaban temáticas sociales.

Al día siguiente, el cantante catalán se presentó en El Poliedro, considerado en esa epoca como la catedral de los grandes espectáculos en El Salvador. Ubicado en Colón, La Libertad, el poliedro es ahora parte de la Iglesia Elim.
20 años después, en 1995 su gira
“Nadie es perfecto” llegó a Costa Rica y Panamá. Esta vez El Salvador no figuró en el calendario de presentaciones.

Y fue hasta febrero de 2011 que volvió a El Salvador con la gira “Hijo de la luz y de la sombra”, un homenaje hecho música a los poemas de Miguel Hernández. Con esa presentación culminó una espera de más de treinta años por ver a Serrat de nuevo.

“Tengo recuerdos cariñosos de gente querida, gente muy cercana a lo que estamos haciendo. También recuerdos muy dolorosos con relación con los jesuitas y toda la gente que sufrió en el país y murió por El Salvador” dijo en esa ocasión en una entrevista para El Diario de Hoy.

Cuatro años después, en octubre de 2015 su gira mundial “Antología Desordenada” con la que celebró 50 años de carrera llegó a El Salvador.

Para marzo de este año, Serrat vuelve a tierras cuscatlecas con su espectáculo denominado “Mediterráneo da Capo” (expresión italiana que significa volver al principio) en la que el cantante catalán repasa su carrera con base en diez canciones del álbum lanzado en 1971, entre ellas, “Lucía”, “Aquellas pequeñas cosas”, “Pueblo blanco”, “Barquito de papel”, “La mujer que yo quiero” y el legendario “Mediterráneo”.

Esta gira es uno de los proyectos más ambiciosos del cantautor de 75 años, que continúa componiendo y continúa gustando al mundo a través de las generaciones.